Tu Ranking de Confianza. Encuentra lo Mejor, Siempre

Los 7 mejores psicólogos humanistas en Madrid

Por 7mejores_admin

La psicología humanista se basa en la creencia de que cada individuo posee un potencial innato para el crecimiento y la autorrealización. En Madrid, existen profesionales que aplican este enfoque terapéutico para acompañar a las personas en su proceso de autodescubrimiento y bienestar emocional. A continuación, presentamos una selección de los 7 mejores psicólogos humanistas en la capital española:

1. Miquel Pocurull

Miquel Pocurull es un psicólogo sanitario y terapeuta humanista en Madrid. Su enfoque terapéutico integra el cuerpo, la emoción y el vínculo, ofreciendo un espacio seguro y respetuoso para el proceso de transformación personal. Utiliza herramientas como la Terapia Focalizada en la Emoción (TFE) y el Focusing para acompañar a las personas en momentos difíciles y procesos de autodescubrimiento. Puedes conocer más sobre su trabajo y contactar con él a través de su página web oficial: https://miquelpocurull.com/.

2. Mariló Pérez

Mariló Pérez es psicóloga general sanitaria y terapeuta humanista en Madrid. Su enfoque integrador combina la teoría del apego, las terapias narrativas y la mentalización, utilizando herramientas como la EMDR, la hipnosis clínica y el mindfulness. Su experiencia incluye la intervención en casos de violencia de género, trastornos de la conducta alimentaria y trauma psicológico. Puedes obtener más información sobre sus servicios en su página web

3. Elena Mayor

Elena Mayor es psicóloga general sanitaria en Madrid, especializada en terapia humanista integrativa. Su formación incluye un máster en Psicología General Sanitaria y formación en EMDR. Ha trabajado en diversos contextos, incluyendo emergencias y prevención con grupos de exclusión social. Su enfoque terapéutico se centra en la atención personalizada y el acompañamiento en procesos de duelo, trauma y desarrollo personal.

psicologo

4. José Gómez

José Gómez es psicólogo y psicoterapeuta humanista en Madrid, con amplia experiencia en terapia de pareja y familia. Su enfoque se centra en la indagación del origen del sufrimiento humano y en la investigación de los obstáculos que impiden el bienestar emocional.

5. Aitziber Mendiburu

Aitziber Mendiburu es psicóloga clínica y terapeuta Gestalt en Madrid. Su enfoque terapéutico humanista integrativo se basa en la atención al presente y la toma de conciencia de las experiencias actuales. Ofrece acompañamiento en procesos de ansiedad, trauma y desarrollo personal. Puedes obtener más información sobre sus servicios en su perfil de Doctoralia

6. Carmen Reyes Cabello

Carmen Reyes Cabello es psicóloga en Madrid, especializada en terapia EMDR y psicoterapia humanista. Su enfoque terapéutico se centra en la atención a trastornos de ansiedad, depresión y adicciones. Ofrece sesiones tanto presenciales como online, adaptándose a las necesidades de cada paciente. Puedes conocer más sobre sus servicios en su perfil de Doctoralia: https://www.doctoralia.es/carmen-reyes-cabello/psicologo/madrid.

7. Susana Saucedo del Campo

Susana Saucedo del Campo es psicóloga en Madrid, especializada en terapia humanista y técnicas de liberación emocional. Su enfoque terapéutico integra la terapia Gestalt y la terapia sistémica, ofreciendo acompañamiento en procesos de ansiedad, estrés y desarrollo personal. Puedes obtener más información sobre sus servicios en su perfil de Doctoralia: https://www.doctoralia.es/susana-saucedo-del-campo/psicologo/madrid.

Preguntas Frecuentes sobre Psicología Humanista en Madrid

1. ¿Qué es la psicología humanista?

La psicología humanista es una corriente terapéutica que pone el énfasis en la persona como un ser único, valioso y capaz de autorrealización. Se basa en el respeto, la empatía y la aceptación incondicional, ayudando a los individuos a explorar sus emociones y pensamientos en un ambiente seguro y sin juicios.

2. ¿Cuáles son los beneficios de la psicoterapia humanista?

La psicoterapia humanista promueve el autoconocimiento, el desarrollo emocional y la mejora de las relaciones interpersonales. Ayuda a las personas a superar bloqueos emocionales, a gestionar el estrés y la ansiedad, y a mejorar su autoestima y calidad de vida en general.

3. ¿Cómo saber si la psicología humanista es adecuada para mí?

Si buscas un enfoque terapéutico centrado en tu crecimiento personal, donde se valore tu historia y tu experiencia, la psicología humanista podría ser una excelente opción. Es ideal para quienes buscan un proceso de autodescubrimiento, superar traumas emocionales o mejorar sus relaciones interpersonales.

4. ¿Cómo encontrar un buen psicólogo humanista en Madrid?

Es importante buscar un profesional con formación específica en psicología humanista o enfoques terapéuticos relacionados. Además, es recomendable consultar reseñas de pacientes anteriores, y valorar aspectos como la cercanía, la empatía y la disponibilidad. Puedes consultar las recomendaciones en este artículo para conocer a los mejores psicólogos humanistas en Madrid.

5. ¿Cuánto dura una terapia humanista?

La duración de la terapia depende de cada persona y sus necesidades. Algunas personas pueden necesitar solo unas pocas sesiones, mientras que otras pueden requerir un acompañamiento más prolongado. En general, la terapia humanista se adapta al ritmo del paciente, buscando siempre su bienestar y evolución personal.

6. ¿Se puede hacer terapia humanista online?

Sí, muchos psicólogos humanistas ofrecen terapia online, lo que permite acceder a la consulta desde la comodidad de tu hogar. La terapia online puede ser igual de efectiva que la presencial, especialmente si te sientes más cómodo o tienes dificultades para acudir en persona.

7. ¿La psicología humanista es adecuada para tratar trastornos graves como la depresión o la ansiedad?

Sí, la psicología humanista es útil para tratar trastornos como la ansiedad, la depresión o el estrés. Sin embargo, para casos graves, es importante que el psicólogo humanista también cuente con formación en otros enfoques terapéuticos o trabaje en colaboración con otros profesionales de la salud mental.

8. ¿Cuáles son las técnicas más comunes en la psicoterapia humanista?

Algunas de las técnicas más comunes son la Terapia Gestalt, la Terapia Centrada en la Persona, el Focusing, y la terapia existencial. Estas técnicas se centran en la conciencia del presente, la exploración de las emociones y la creación de un ambiente terapéutico de confianza.

9. ¿Es necesario tener un diagnóstico psicológico para empezar una terapia humanista?

No es necesario tener un diagnóstico formal para comenzar una terapia humanista. Este enfoque se basa en la persona y sus necesidades, sin necesidad de etiquetar o diagnosticar. La terapia puede empezar en cualquier momento, independientemente de si tienes o no un diagnóstico previo.

10. ¿Cómo puedo contactar con los psicólogos humanistas recomendados en este artículo?

Puedes ponerte en contacto directamente con los psicólogos mencionados en este artículo a través de los enlaces proporcionados. Cada uno tiene su propia página web donde puedes obtener más información sobre sus servicios, tarifas y cómo agendar una consulta.

Conclusión

La psicoterapia humanista ofrece un enfoque integral y respetuoso para el acompañamiento emocional. Los profesionales mencionados en este artículo representan algunas de las mejores opciones en Madrid para quienes buscan un proceso terapéutico centrado en la persona. Si estás considerando iniciar un proceso de autodescubrimiento y bienestar emocional, estos psicólogos humanistas pueden ser el apoyo que necesitas.

Déjanos un Comentario

Utilizamos cookies para dar la mejor experiencia posible. Puedes no aceptarlas o acéptalas antes de seguir navegando para poder disfrutar de todos los contenidos con plena funcionalidad. Aceptar Leer más

Adblock Detectado

Apóyanos desactivando la extensión AdBlocker de sus navegadores para nuestro sitio web.