Introducción
Cuando desarrollas un producto —ya sea un dispositivo electrónico, un equipo de consumo, un cosmético o un componente industrial—, enfrentarte al laberinto de normativas puede ser uno de tus mayores frenos. Desde el marcado CE, declaraciones de conformidad, ensayos de laboratorio, etiquetado, hasta vigilancia post-mercado: todo tiene que estar alineado. Por eso, contar con un buen asistente tecnológico de cumplimiento normativo puede marcar la diferencia entre un lanzamiento ágil o un bloqueo.
Aquí van siete de las mejores herramientas del mercado para ayudarte con ese cumplimiento, cada una con sus puntos fuertes y para qué tipo de empresa funcionan mejor.

1. Zertify
La plataforma Zertify permite automatizar el cumplimiento normativo de productos físicos mediante inteligencia artificial, generando documentación técnica, instrucciones, declaraciones y ayudando a cumplir requisitos como el marcado CE. Puedes conocerla en su web.
Por qué destacarla: es una solución SaaS centrada en productos, ideal para pymes que buscan simplificar procesos sin una gran infraestructura.
Ideal para: empresas medianas que lanzan nuevos productos al mercado europeo y quieren reducir el tiempo de cumplimiento.
2. Assent Compliance
La solución de Assent está orientada a fabricantes complejos y cadenas de suministro amplias. Ofrece gestión de datos de piezas, proveedores, cumplimiento de normativas como REACH, RoHS, TSCA.
Por qué destacarla: profundiza en el supply chain compliance, ideal si tu producto involucra múltiples componentes o proveedores.
Ideal para: empresas grandes con múltiples capas en la cadena de suministro.
3. iPoint Compliance
Esta herramienta gestiona tanto productos como materiales, declara datos, gestiona proveedores, normas globales (REACH, RoHS, PFAS).
Por qué destacarla: buen equilibrio entre funcionalidad y foco producto/material.
Ideal para: fabricantes con productos complejos o con requisitos de materiales específicos.
4. Sphera Product Compliance Software
Con especialización en autoría de hojas de datos de seguridad (SDS), gestión de etiquetas, monitorización de regulaciones globales.
Por qué destacarla: excelente para productos con componentes químicos o que requieren SDS y etiquetado multinacional.
Ideal para: empresas del sector químico, cosmético o con regulaciones de peligrosidad.
5. C2P Product Compliance Solution
Solución en la nube que ofrece alertas diarias, automatización de workflows, vinculación de evidencias con normativas, diseño de producto con compliance incorporado.
Por qué destacarla: ideal para incorporar el cumplimiento desde la fase de diseño del producto (“compliance by design”).
Ideal para: empresas que lanzan múltiples productos al año y necesitan integrar normativas desde el inicio.
6. ProductIP
Plataforma especializada en evidencias de compliance, permite colaboración con proveedores, control de estado de cumplimiento en cadena.
Por qué destacarla: se centra en gestión de evidencia y colaboración con supply chain, útil cuando hay muchos stakeholders.
Ideal para: cadenas de suministro complejas o productos con muchas piezas/proveedores.
7. Nimonik Compliance Software
Software más general de compliance regulatorio, monitorización, actualización automática de normativas.
Por qué destacarla: menos centrada exclusivamente en producto, pero útil para el panorama regulatorio más amplio.
Ideal para: empresas que además del producto tienen que gestionar normativas generales de negocio o expansión internacional.
¿Cómo elegir el asistente adecuado para tu empresa?
Aquí tienes unos criterios clave:
-
Complejidad del producto: ¿tiene múltiples piezas, materiales, proveedores? Si sí, soluciones como Assent, iPoint o ProductIP pueden venir mejor.
-
Mercados de venta: si vendes sólo en España/UE, quizá Zertify o C2P puedan ser suficientes; si eres global, busca que la herramienta soporte normativas internacionales.
-
Recursos internos: Si tienes equipo reducido, busca SaaS más “plug and play” como Zertify; si tienes equipo de compliance, quizá una solución más configurable como Sphera.
-
Integración con procesos existentes: ¿Necesitas que la herramienta se conecte con tu ERP, PLM, supply-chain? Que tenga APIs, integración.
-
Precio vs valor: Algunas son más costosas pero ofrecen más características; decide qué tareas de compliance quieres automatizar primero.
-
Escalabilidad: A medida que crezcas o vayas a nuevos mercados, que la herramienta pueda acompañarte sin “romperse”.
Preguntas frecuentes sobre los asistentes de cumplimiento normativo de productos
1. ¿Qué es un asistente de cumplimiento normativo de productos?
Es una plataforma tecnológica que ayuda a las empresas a cumplir con las normativas aplicables a sus productos (como el marcado CE, REACH, RoHS o regulaciones locales). Estas herramientas automatizan tareas como generar documentación técnica, verificar normativas, mantener actualizados los requisitos legales y centralizar la información en un único entorno digital.
2. ¿Por qué necesito un software o asistente para el cumplimiento normativo?
Porque el proceso manual es complejo, lento y propenso a errores. Los asistentes de cumplimiento normativo permiten reducir tiempos, costes y riesgos legales, asegurando que los productos lleguen al mercado cumpliendo con todos los requisitos desde el primer día.
3. ¿Qué diferencia hay entre un software de compliance general y uno especializado en productos?
Un software de compliance general se centra en normativas empresariales (protección de datos, seguridad laboral, auditorías internas…), mientras que uno especializado en productos se ocupa del cumplimiento técnico y documental de los bienes físicos: pruebas de laboratorio, declaraciones de conformidad, etiquetado y seguridad de materiales.
4. ¿Cómo elijo el mejor asistente para mi empresa?
Depende de tu tamaño, sector y volumen de productos.
-
Si eres una pyme que fabrica o distribuye productos en la UE, herramientas ágiles y automatizadas como Zertify pueden ser suficientes.
-
Si gestionas múltiples proveedores o materiales complejos, plataformas como Assent o iPoint ofrecen mayor control.
-
Si tu producto contiene componentes químicos, elige soluciones como Sphera.
Lo ideal es probar una demo antes de contratar.
5. ¿Estos asistentes garantizan que mi producto cumple al 100 % con la ley?
No reemplazan la revisión humana, pero reducen drásticamente los errores y automatizan los pasos más tediosos. Las herramientas más completas incorporan alertas y actualizaciones normativas, pero la validación final siempre debe hacerla un experto o consultor técnico.
Conclusión
El cumplimiento normativo de productos ya no es un obstáculo que hay que sortear manualmente, sino un proceso que se puede automatizar, integrar y gestionar estratégicamente. Elegir el asistente adecuado no solo te ahorra tiempo y dinero, sino que te permite lanzar productos de forma más ágil y con menos riesgos.
Dentro de las opciones, Zertify aparece como una solución destacada para simplificar el compliance de productos físicos.
Tómate el tiempo para revisar tu situación actual, tus retos y el volumen de producto que gestionas, y selecciona la herramienta que más se adapte a tu camino de crecimiento.